ARCHIVO HISTÓRICO Y MUSEO
ASTILLERO RÍO SANTIAGO

El archivo histórico y Museo “Astillero Río Santiago” se erige como un testimonio vivo de la grandeza industrial y marítima de Argentina. Inició sus actividades el 5 de marzo de 2008 con un claro perfil orientado a la ciencia y técnica naval, trabajando en estrecha cooperación con los diversos talleres de la planta, proveedores de la mayoría de las piezas de su colección.

El museo se convirtió en un protagonista destacado en reconocidos eventos provinciales y nacionales, ya que alberga una colección única de maquetas a escala de buques históricos, herramientas originales de los talleres de calderería, herrería y mecánica, fotografías de botaduras legendarias y testimonios orales de veteranos que vivieron la lucha y el orgullo de la producción nacional.

OBJETIVOS

Los objetivos principales de nuestro Archivo Histórico y Museo no sólo apuntan a conservar la memoria del Astillero, sino también revitalizar su legado, haciéndolo relevante para las nuevas generaciones y la comunidad global.

Conservación del Patrimonio: preservar y restaurar documentos, maquinarias, herramientas, planos y embarcaciones que reflejan la historia del Astillero y la industria naval.

Investigación y Documentación: fomentar el estudio de la historia de la construcción naval, la tecnología utilizada y su impacto en la sociedad y la economía.

Educación y Difusión: diseñar programas educativos, visitas guiadas y actividades interactivas para acercar a distintos públicos a la historia naval.

Interacción Comunitaria: generar espacios de encuentro tanto para trabajadores y trabajadoras del Astillero como para personas dedicadas a la historia y actividades académicas, así como también para la comunidad en general.

Archivo histórico: el área Archivo Histórico ha contribuido con aporte de datos y materiales para la producción de trabajos realizados por la Municipalidad de Ensenada, la Escuela Técnica del Astillero Río Santiago y por estudiantes de Arquitectura, Sociología, Comunicación y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Taller de restauración: el taller se encuentra, en primera instancia, abocado a la tarea de revalorizar el aspecto estético de diversos productos industriales, máquinas o herramientas empleadas en el quehacer naval. Cuando es posible, se restablece la función de los productos. Además, compete a este taller la tarea de reconstruir la rica historia del Astillero y su gente, recuperando testimonios orales, escritos o fotográficos de los sucesos que influyeron en la fábrica o se produjeron en el ámbito de la empresa.

MUESTRAS Y EXPOSICIONES

Además de construir un salón de exposición dentro del establecimiento, el área Museo ha participado año tras año en el ciclo "Una noche en los Museos", organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y de la jornada “Museos a la luz de la luna” a cargo de la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata. Hoy es una cita obligada en cada evento vinculado a los museos en todo el territorio bonaerense.

También hemos estado presentes en Tecnópolis, siendo apreciados a nivel nacional en este parque de la cultura, la ciencia y la tecnología.

El Museo del ARS ha dejado su impronta en diversas muestras colectivas locales, provinciales y nacionales, encontrando el aprecio y valorización del público en general y de las autoridades en particular, que lo han distinguido por su aporte a la cultura regional.

A su vez, visitantes de nuestro país y el exterior siguieron con interés las huellas de este espacio estrechamente asociado a la industria naval nacional.